Sexualidad y Afectividad

http://prezi.com/itn-uv_u8jey/present/?auth_key=qthdekb&follow=woqc900p9vcs&kw=present-itn-uv_u8jey&rc=ref-4553793 Esta vez quisiera dar un pequeño giro en cuanto al contenido que compartiré. Tanto por motivos académicos como por gusto personal, se abordará lo que respecta a la sexualidad desde una visión integral, reconociéndola como “una característica natural en todas las personas y se desarrolla durante toda la vida”, Mejía, G (2006 p. 9). Por lo cual debe ser trabajado, y ampliado su conocimiento para llevarlo más allá de lo corporal, es decir abarcar los tres componentes (Espiritual, erótico y afectivo) que plantea la licenciada Margarita Murillo Gamboa,Psicóloga e investigadora de estos temas, en sus diferentes publicaciones, no solamente de lo que normalmente se concibe como sexualidad (a nivel social difundido por estereotipos y mitos), sino desde la visión del ser humano como unidad biopsicosocial. Para hablar sobre sexualidad, es ne...